

Autores Martha Santiago González
Ubaldo Román Hernández
El problema de la representación mental que acusan los alumnos puede dividirse en niveles de comprensión. Estos niveles van desde la comprensión de funciones generales de los organismos pluricelulares, como el funcionamiento de aparatos y sistemas para la respiración digestión y reproducción, hasta los procesos y estructura de la célula, como la respiración, los procesos de mitosis y meiosis en la reproducción y sus diversos organelos como el núcleo, las mitocondrias, etcétera. Esto indica una desvinculación, prácticamente total, entre sus representaciones y lo planteado en los textos y programas.
En este sentido, el uso de las NTICs para desarrollar el tema de mitosis en el aula, representa una excelente herramienta para el profesor, ya que nos brinda la oportunidad de reencausar nuestra práctica educativa, a través de ofertar una muy amplia gama de información, que depurada y tratada adecuadamente permitirá exponer (ya sea el maestro o los estudiantes) el tema de Mitosis en forma clara, novedosa y motivante, logrando con ello un aprendizaje significativo de este tema.
Tema elegido para Trabajar: Mitosis
- Elaborar un glosario con los siguientes conceptos: división celular, ciclo celular, citosinesis, núcleo, centriolo, cromosoma, ADN, cromátida, centrómero, cinetocoro, cromatina, huso acromático.
- Investigar el tema en los recursos que se proponen posteriormente. - Elaborar una presentación power point cubriendo los siguientes puntos (incluídas imágenes en ellos).
- Título: Mitosis y su importancia para los seres vivos
- Introducción
- Desarrollo en el que incluya:
- Definición
- Fases de la mitosis
- Importancia de la mitosis para los organismos unicelulares
- Importancia de la mitosis para los organismos pluricelulares
- Importancia de la mitosis en tu vida
- Conclusión basada en la pregunta: ¿Qué importancia tiene la mitosis para los seres vivos?
¿Con qué recursos lo harán?
Fuentes de Internet Validadas porque contienen:
1.- http://fai.unne.edu.ar/biologia/cel_euca/mitosis.htm Página ¡¡¡super!!!! con información muy completa, muchas imágenes bonitas, una animación y preparaciones.
2.- http://www.ucm.es/info/genetica/grupod/mitosis/mitosis.htm Página con información muy completa, pocas imágenes, muy recomendable porque incluye un apartado con el significado biológico de la mitosis.
3.- http://es.wikipedia.org/wiki/Cariocinesis Información muy completa e imágenes vistosas.
4.- http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-2mitosis.htm Buena información, pocas imágenes.
5.- www.santillana.com.ar/02/natu/egb3/mitosis.ppt excelente animación de mitosis.
6.- http://es.youtube.com/watch?v=CzPGhYiGyZ8 Bonita animación en inglés de mitosis.
7.- http://www.arrakis.es/~lluengo/mitosis.html Información austera y pobre en imágenes.
8.- http://www.elergonomista.com/biologia/cit12ma15.html Información e imágenes.
9.- http://www.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/mitosis.htm Información e imágenes.
10.- http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-2mitosis.htm Información e imágenes.
11.- http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/seruni-pluricelulares/act_invest.htm
Información muy completa e imágenes vistosas. Bibliografía que se puede consultar en la Biblioteca.
-Alexander P. y col. 1992. “Biología”. Ed. PrenticeHall.New Jersey.
-Alonso Tejeda. E.,1982 “Ciencias de la Vida 1-2”, McGraw-Hill.México.-“Atlas de Biología - los mecanismos de la vida – “ Ed. Cultural S.A., España
-Chamorro Z.M., “Biología 1”, Ed. Nueva Imagen 1996 -Alonso T: Ma. E. “Biología para Bachillerato”, Ed.Mc.Graw-Hill., Méx.1980
-Gama F. Ma. De los A., “Biología 2”., Ed. Prentice Hall. Mex. 1998 -Kimball, J.W. “Biología”. Addison-Wesley.Iberoamericana, cuarta ed. Méx.1990 -Nason, A. “Biología” Limusa. México 1990
-Otto, J.H. y A Towle “Biología Moderna”. Interamericana. México, 1990.
¿Cómo se evaluará lo que harán?
La evaluación de la presentación Power Point que realicen los alumnos se realizará a través de la siguiente rúbrica:
TRABAJO GENERAL
CATEGORÍA: Cantidad de información. 4 PUNTOS: Trabaja con la información disponible en todos los enlaces web propuestos. 3 PUNTOS: Trabaja con la mayor parte de la información disponible en los enlaces web propuestos. 2 PUNTOS: Trabaja con menos de la mitad de la información disponible en los enlaces web propuestos. 1 PUNTO: Solamente trabaja con uno de los enlaces web propuestos.
CATEGORÍA: Calidad de información. 4 PUNTOS: La información está claramente relacionada con el tema principal y seleccionada coherentemente. 3 PUNTOS: La información está relacionada con el tema principal y seleccionada bastante coherentemente. 2 PUNTOS: La información está, en su mayoría, relacionada con el tema principal, y no ha sido seleccionada muy coherentemente. 1 PUNTO: La información tiene poco o nada que ver con el tema planteado.
CATEGORÍA: Uso de Internet. 4 PUNTOS: Usa con éxito los enlaces sugeridos de internet para encontrar la máxima información disponible y navega a través de los sitios fácilmente. 3 PUNTOS: Usa los enlaces sugeridos de internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente. 2 PUNTOS: Usa ocasionalmente los enlaces sugeridos de internet para encontrar información y navega a través de los sitios con alguna dificultad. 1 PUNTO: Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de internet y/o navegar a través de los sitios.
TEXTOS EMPLEADOS
CATEGORÍA: Redacción. 4 PUNTOS: No hay errores de gramática, ortografía o puntuación. 3 PUNTOS: Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación. 2 PUNTOS: Hay unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación. 1 PUNTO: Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación.
CATEGORÍA: Organización. 4 PUNTOS: La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. 3 PUNTOS: La información está organizada con párrafos bien redactados. 2 PUNTOS: La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. 1 PUNTO: La información proporcionada no está organizada.
CATEGORÍA: Diagramas e ilustraciones. 4 PUNTOS: Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y ayudan al entendimiento del tema. 3 PUNTOS: Los diagramas e ilustraciones ayudan al entendimiento del tema. 2 PUNTOS: Los diagramas e ilustraciones, algunas veces, ayudan al entendimiento del tema. 1 PUNTO: Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no ayudan al entendimiento del tema.
CONCLUSIÓN.
La representación visual de conceptos de un campo de la Biología, en especial uno tan vasto como la célula y su división celular (Mitosis), requiere de una estrategia de enseñanza en la que los estudiantes queden inmersos en una atmósfera o ambiente de aprendizaje que no permita la atomización de los conceptos. Esta estrategia que implica el uso de las NTICs, se basa en la elaboración, por parte de los alumnos, de una presentación power point del tema de Mitosis, en la que se emplee información de recursos de Internet validados previamente, la cual permitirá, durante el tiempo destinado a su elaboración y la enseñanza del tema, que los alumnos lleven a cabo relaciones, analogías e inferencias y sobretodo representaciones visuales con las que construyan explicaciones que, con el conjunto de elementos presentados, los apoyen para construir una representación articulada y significativa del tema de mitosis y su importancia biológica.